No hay productos en el carrito.

Servicios profesionales de marketing para ayudar al mejoramiento e impulso de las empresas

Contacto

Montes Urales 755, piso 5, Lomas de Chapultepec

contacto@skeil.com.mx

Categoría: TIPS

Desarrolla tu marca personal para impulsar tu carrera

Tu marca personal como aliado estratégico para mejorar tu carrera profesional

La marca personal sigue siendo un métodos altamente efectivo para aumentar la visibilidad de un profesional o emprendedor, en la actualidad, es cada vez mas presente la forma en la que las personas tratan de comunicar sus ideas y propuestas a través de medios sociales que tienen el potencial de hacer llegar ese mensaje o idea, a un gran numero de personas de forma instantánea.

Es por ello, que la marca personal se puede ver presente a través de la forma en la que se dirigen a su público y en ese sentido, como la idea conecta con las personas a través de ideales comunes, por ello, si eres una persona que trata de conectar con una audiencia o en este caso, solo tienes la intención de poder trasmitir una personalidad con tus compañeros de trabajo, es importante que puedas apoyarte de ciertos fundamentos que te ayuden a entender como crear o ubicar tu marca personal.

Una marca personal, en esencia es una forma sencilla para que los clientes potenciales o socios comerciales sepan quién eres, que haces, como lo haces y cuales son tus ideas y valores como persona y profesionista. Al igual que una empresa, una marca personal se trata de promocionarse a sí mismo como una persona única capaz de lograr cambios positivos para la sociedad.

Podemos definir entonces, como un arte el de desarrollar una marca para comercializar a las personas y sus carreras, evidentemente como individuos tenemos nuestra propia personalidad, valores, creencias, ideas y sobre todo fortalezas, que en teoría nos hacen únicos, en el caso de la mayoría de las personas, se contentan con ser anónimos y para algunas, buscan sobresalir y tener mayor referencia ante la sociedad, claramente pueden promoverse como una persona y en algunos casos como una marca, piensa en aquellas personas que han logrado alcanzar un gran éxito por sus méritos y logros, como un basquetbolista, Lebron James, o un futbolista (los casos son muchos), ellos mismos ya representan una sola marca, pues ha lo largo de sus carreras y actividades, han logrado destacar y dejar huella en la conciencia de las personas por sus logros.

Considera que tus ideas son un factor que la sociedad valora

Desarrollar una marca personal es más de lo que haces en la vida real, es una combinación de tu personalidad, tu presencia en línea y las interacciones que tienes con los demás. Crear un negocio puede ser un desafío. Si está comenzando desde cero, desarrollar un negocio en torno a quién es y qué hace es una parte básica de los negocios, con base en ello, los especialistas de Marketing van entendiendo esta personalidad que está detrás, los valores de la empresa y la misión por la que existen, en ese momento comienza a nacer, una personalidad reflejada en la Marca comercial con todo lo que eso involucra.

Entendemos la obviedad de que una empresa tenga una marca comercial, la pregunta importante aquí es, ¿Por qué un emprendedor debería tener una marca personal?

¿quién eres realmente? Piensa en esto, la mayoría de los clientes que se acercan a ti como emprendedor o como profesional, quieren saber quién eres, esto se puede dar en un discurso de elevador. Tu marca personal les ayuda a distinguirte de los demás que hacen algo similar a lo que tú haces, es aquí donde ellos deben saber que tu tienes otras cualidades que pueden ser más benéficas para ellos, lo que logra a su vez, mejorar las conexiones de negocios.

Para pocas personas, destacar es solo uno de los elementos importantes de la marca personal, en muchos campos, el reconocimiento de nombres contribuye en gran medida a establecer autoridad y credibilidad, pero los grandes líderes que han dejado huella en la sociedad y han creado grandes marcas personales, evidentemente superan los logros personales por la forma en la que ellos, pueden ayudar a lograr metas mayores que pueden obtenerse en colectivo,  en ese sentido, tus seguidores, clientes, posibles empleadores y el resto del mundo te conocerán y reconocerán en función de lo que aportes a sus negocios o inclusive a sus equipos de trabajo.

Enlaza tus ideas con las necesidades de tus colaboradores o clientes

En otros puntos, a medida que tu marca crezca y obtenga más visibilidad, es probable que atraiga a más y más clientes que te busquen activamente basándose únicamente en la reputación. La marca personal pone tu nombre en el mundo y permite a los clientes potenciales conocerte y a ti y a tu trabajo inclusive antes de que se acerquen formalmente a ti, piensa por ejemplo, en un buen doctor, que ha logrado crear prestigio de su trabajo y este a su vez, se va esparciendo de forma natural por las propias personas, cuando nuevas personas llegan a el, evidentemente por su reputación, sabrán que esperar, un buen doctor, también es reflejo de una marca personal.

Muchos emprendedores se subestiman a sí mismos porque son desconocidos, considera importante que obtener un trabajo bien remunerado requiere que puedas demostrar tus habilidades, al igual que este reto, de obtener un buen trabajo, un emprendedor está en la constante búsqueda de obtener nuevos clientes o de capitalizar sus ideas todos los días, por lo que el reto evidentemente puede ser mayor, a medida que se va trabajando, las personas comienzan a demostrar sus ideas, compromiso, seriedad, etc., etc., con sus clientes o nuevos clientes, aquí evidentemente el resultado de estas interacciones, es lo que va creando poco a poco, esa imagen en la mente de los clientes, que han tenido una cierta experiencia con ese emprendedor.

Al ofrecer a los clientes la oportunidad de ver lo que potencialmente están pagando a través de las referencias del trabajo ayuda a construir una marca personal, que se pueda buscar fácilmente y que a través de los medios puedan encontrarte y considerarte como un experto confiable.

 

Algunos consejos que te ayudarán a crear o a identificar tu marca personal pueden ser, tu personalidad, tus fortalezas, piensa en que eres realmente muy bueno o el mejor, o inclusive que te apasiona, este puede ser el primer punto.

Considera importante el primer punto de partida, un viaje interior, donde deberás hacerte preguntas relevantes para poder entenderte como persona, profesionista y sobre todo, que valores o virtudes están en ti que debas resaltar a través de tu marca personal.

Puedes iniciar considerando estas preguntas y responderlas con total honestidad.

¿Quién soy?

¿Qué hago?

¿En que puedo ser el mejor?

¿Qué me apasiona?

¿Cuál es mi mayor virtud?

¿Con que valor me identifico plenamente y vivo todos los días?

¿Soy experto en algo?

 ¿Mi misión como emprendedor será?

¿Cómo percibo o creo que las personas me ven?

¿Cómo me veo yo mismo?

¿Cuál es la cualidad que me define?

¿Cuál ha sido mi mayor logro o virtud?

Al terminar de responder algunas de estas preguntas, es momento de que respondas la pregunta central o más importante- ¿Qué tipo de ayuda ofreces? Es importante que puedas determinar tu core business o centro de negocio, que en términos generales se relaciona con la actividad principal, con base en ello, podrás tener un pequeño mapa de tu persona, personalidad y actividad clave.

Puedes complementar esta idea con elementos importantes que pueden ir ayudando a crear de mejor forma tu estrategia de marca, por ejemplo, la forma en la que generalmente te relacionas con las personas o donde te pueden encontrar, si es que tienes un público específico o ciertas personas que generalmente ayudas o les brindas servicios, ¿Quiénes son tus clientes?.

La conformación de tu marca personal debe centrarse en tres elementos clave.

Cuales son tus intereses y pasiones

Cuales son tus habilidades y en que eres muy bueno

Cual es tu personalidad, tus valores, virtudes y carácter.

Estos tres elementos terminan por definir cual es la verdadera identidad de tu marca, con base en estos puntos, es que deberás definir ahora la forma de construirla y promoverla todos los días.

Al igual que una empresa, tu marca personal, puede tener una identificación visual, desde una tipografía o colores, puede ser conveniente aunque no necesario algún icono o referencia visual. Con base en esto puedes iniciar con crear tus tarjetas de presentación, elegir ropa adecuada que refleje, el profesionalismo, entusiasmo, calidad, seriedad, o creatividad.

Estos puntos podrán trasmitir visualmente y de forma personal, mensajes a tus clientes, colaboradores, amigos y hasta familia de ti.

Al igual que la pregunta de cómo te relacionas, los canales de comunicación son el siguiente punto que deberás trabajar, puedes comenzar con crear un poco tu historia o biografía de forma simple apoyado del primer cuestionario, para poder describir estos intereses, gustos, virtudes, actividad, etc., recuerda que la ventaja de las redes sociales, actualmente se centra en la forma en la que los algoritmos van tejiendo estas características para crear redes con intereses comunes para cada persona. Por lo que tu información trabajará por ti en el espacio digital.

Comunica y transmite los mensajes correctos, poco a poco, estos van a ir generando una pequeña comunidad de personas que podrán conocer brevemente tus ideas, por lo que el mensaje y tu marca, comenzará a trasmitirse de manera subconsciente o de formas más delicadas.